domingo, 22 de abril de 2007

El crédito, la nueva burbuja

http://app2.expansion.com/blogs/web/blas.html?opcion=1&codPost=20853
El crédito, la nueva burbuja

LONDRES

La burbuja puntcom se hinchó entre 1997 y 2001; la inmobiliaria, entre 2003 y 2006, ahora, en 2007, en los bancos centrales y los reguladores se teme que el fuerte aumento del crédito en los últimos cinco años, gracias a los bajos tipos de interés en todo el mundo, se transforme en la próxima burbuja de este mercado global. "Hay excesos en el mercado de crédito", reconoce Robert McAdie, jefe de estrategia global de crédito de Barclays Capital en Londres.

La mayor preocupación de los reguladores se centra en, por un lado, los derivados de crédito y las titutilizaciones, y, por otro, las compras apalancadas de los grupos de capital riesgo. Hoy me centraré en los primeros y dejaremos los segundos para más adelante.

"Una gran proporción de los inversores podría estar siendo demasiado complaciente", avisó el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, esta semana en un discurso ante la asamblea anual de la Asociación Internacional de Derivados e Instrumentos de Intercambio [International Swaps and Derivatives Association (ISDA)].

Un derivado de crédito es, en términos generales, un contrato bilateral privado (no cotizan en un mercado) en el que una de las partes busca cubrir el riesgo de impago de un instrumento financiero y la otra toma ese riesgo a cambio de un prima.

Los derivados permiten en general especular sobre el riesgo, por ejemplo, de suspensión de pagos de una empresa, de una cartera de hipotecas o de una cartera de préstamos concedidos por una empresa de tarjetas de crédito.

Los dos tipos de derivados más importantes son los instrumentos de intercambio de impago de crédito [credit default swaps ó CDS] y las obligaciones de deuda con garantía [collateralized debt obligations ó CDO].

Las primeras ofrecen protección contra el riesgo de impago, mientras que las segundas son carteras de derivados de crédito (por tanto, derivados de derivados) que permiten apostar sobre el riesgo de impago. Esas carteras se dividen en tramos, cada uno con un perfil de riesgo.

El mercado de derivados de crédito, que prácticamente no existía en 1997, está creciendo a un ritmo vertiginoso, gracias a unas condiciones únicas: bajos tipos de interés, altos beneficios empresariales, baja volatilidad y enorme apetito por el riesgo. En un mundo en que obtener una alta rentabilidad ha sido difícil debido a los bajos tipos de interés oficiales, los derivados de crédito han sido un objetivo predilecto de los inversores institucionales, ávidos de rentabilidad.

En 2006, el saldo vivo de los derivados de crédito alcanzó los 34,5 billones de dólares, un 102% más que en 2005. El saldo en 2003 era de menos de 5 billones y en 2000 no alcanzaba el billón. La emisión de CDO y titulizaciones de crédito, ya sea de préstamos o de hipotecas, alcanzó en 2006 los 2,5 billones, frente a menos de 0,5 billones en 2000, según datos del FMI.


El desarrollo de este mercado y el de las titulizaciones ha tenido beneficios: el riesgo está ahora redistribuido, y ha facilitado el acceso al crédito.

Los bancos ya no prestan el dinero y retienen el riesgo, sino que originan (el préstamo) y redistribuyen (el riesgo de ese crédito) mediante titulizaciones y derivados. El cambio de modelo, en si, no preocupa a los reguladores; pero sí el hecho de que algunos inversores actúen como si los derivados eliminasen el riesgo; cuando simplemente lo redistribuyen. Trichet dice que eso podría "explicar en parte el rápido crecimiento del crédito bancario".

Pero, al final, alguien siempre soporta el riesgo. El problema para los reguladores es que muchas veces desconocen quién es el tenedor último del riesgo de un crédito. Y que temen que ese último eslabón podría ser débil y desconocer el peso real que soporta.

Para colmo, el mercado de derivados es extraordinariamente opaco y su tecnología está, en muchos casos, poco desarrollada. Cuando la Reserva Federal comenzó a revisar su funcionamiento, hace 18 meses, se quedó horrorizada de que muchas operaciones se cerrasen por teléfono y los archivos no estuviesen informatizados.

Pese a los avances, hoy todavía se tarda una media de 5,5 días en procesar un contrato de derivados de crédito. En 2006, la media era de 16,2 días. Pero aún hoy hay contratos que tardan más de 30 días en procesarse ¿Qué ocurrirá si el mercado sufre un revolcón con toda esa cola de contratos sin procesar? Nadie los sabe, pero los reguladores temen que la liquidez se seque de repente. La juventud del mercado, muchos de cuyos productos se inventarios tan recientemente como hace seis meses, complicado aún más saber qué ocurrirá en caso de que algo salga mal.

El ex gobernador del Banco de España y hoy director del Departamento de mercados del FMI, Jaime Caruana, me dijo en una entrevista que no podía estar seguro de que en caso de una shock el mercado de derivados fuese a funcionar correctamente. Ni lo contrario. Pero el hecho de que uno de los supervisores más importantes reconozca que no sabe qué pasara si vienen mal dadas no es tranquilizador.

El otro problema es que el desarrollo es cada vez más exótico: uno de los segmentos en mayor peligro son los derivados de titulizaciones de hipotecas, sobre todo si estas últimas son de alto riesgo [supbrime]. Imaginen el cóctel: uno toma una cartera de hipotecas de alto riesgo de un banco hipotecario y las tituliza, después, un banco de inversión empaqueta varias titulizaciones en forma de un CDS. El resultado: un ABCDS [asset-backed securites credit default swap].

Gracias a la ingeniería financiera, algunos tramos de estos ABCDS logran un excelente ráting (AAA), cuando los activos que los respaldan son hipotecas de alto riesgo (con ráting CCC). Sorpresa para los inversores ahora, cuando la burbuja hipotecaria de EEUU ha estallado: creían tener activos AAA, y se encuentran con suspensiones de pagos. También se están empaquetando ABS en forma de CDO, lo que permite un mayor apalancamiento. También están surgiendo recientemente CDO cuyo subyacente son carteras de bonos de países emergentes, al igual que bonos que cumplen con la ley islámica (Sharia).

Si el vertiginoso desarrollo de estos productos es una burbuja o no sólo el tiempo lo dirá, pero por el momento los reguladores están temblando. En próximos días en este blog, la otra fuente de preocupación ahora en los mercados financieros: las compras apalancadas de los grupos de capital riesgo.

La burbuja crediticia es evidente. Lo mismo que el acojono general de todos los que lo conocen. El Sistema finaciero se tambalea. Pero no entiendo muchos términos de los que aquí se comentan, si bien alcanzo a comprender su importancia para nuestra economía. Dicen que quien sabe de un tema es capaz de explicarlo de manera que lo entienda su abuela; pue eso es lo que yo quiero, si es posible.
De momento, lo que entiendo es que tenemos más o menos el caldo de cultivo que había antes del crack del 29: un castillo de naipes en el aire, en el que en cuanto unos dejen de pagar, todo se viene abajo. Los bancos conceden hipotecas sin asegurarse de que quien la pida sea solvente. Luego esa deuda la empaquetan y la venden para conseguir más fondos que seguir prestando, hasta que termina en diversos productos financieros que son muy rentables al principio (pues el hipotecado paga unos importantes intereses) pero que se pueden venir abajo en cualquier momento. Vamos que mi rentable fondo inmobiliario, de repente, se puede quedar en la mitad, cuando su riesgo era "mínimo". previamente los grandes ya habrán sacado su dinero y habrán vendido al fondo todos los "paquetes peligrosos", que lo perderán, como siempre, los pequeños y desinformados inversores.
¿y el miedo cuál es? Corralito? crack del 29? voy sacando algo del banco y lo escondo? o aprendo defensa personal, idomas y me voy a plantar al campo? como se nos junte con la crisis del dólar, o el peak oil, vamos a ver Mad Max en directo.
Perdón por la salida de tono, y por favor, explíquemelo por pasos...


Enviado por Excelente Articulo, pero traduce un poco . 19:51 20-04-2007
La titulación de deuda hipotecaria en sí misma no es el problema, el problema es que parte de esa deuda, sobre todo en España, es subprime, aunque no se reconozca, gente con sueldos bajos y contratos precarios que se hipoteca al máximo de sus posibilidades justo cuando la vivienda está en máximos y los tipos de interés en mínimos.
Y para rizar el rizo se hace un "mix" de "deuda buena" mezclada con "deuda mala" y ya está: "deuda casi buena", la bondad de la deuda la define su componente más débil, no la "bondad media", porque cuando comienzan los impagos éstos se suceden en cadena y sólo se salva de la quema la "deuda buena, buena, buena".
Vamos, más o menos lo que ha sucedido con las tasaciones, todo falso, luego con decir "es que nosotros no lo pudimos imaginar", "quién iba a pensar..."


Enviado por JoseAntonio . 01:33 21-04-2007

inflación salvadora para los endeudados americanos, tanto ciudadanos de a pie, como la nación en sí misma?

devaluación salvadora y ruína de los bonistas en dólares usa a nivel mundial (china, principalmente)?

cómo se tomarán los chinos cuando se enteren que los papelitos verdes dentro de poco perderán valor, mucho valor, y que han regalado el trabajo en condiciones de cuasi-esclavitud de su población a cambio de los mismos?

cómo reaccionaría europa en este contexto? (me imagino que habrá que seguir a los amigos americanos en su "mis dólares no valen tanto" con un "mis euros tampoco, vaya")

qué interesante escenario, si no fuese porque españa es la nación más endeudada del mundo a tipos variables... a ver cómo saldríamos de semejante escenario...


Enviado por me gusta el furgol . 14:09 21-04-2007

Hola Javier,



En primer lugar felicitarte por sus lúcidos comentarios. Esta es la primera vez que me atrevo a responderle.



Estamos en una economía alocada:



+Burbuja crediticia.

+Burbuja inmobiliaria.

+Burbuja en los hedge funds

+Burbuja de las operaciones de Carry trades muy especulativas

+Burbuja en los déficit de las balanzas de pagos de los países angloparlantes y los epicúreos sureños.

+Burbuja de las reservas de los bancos centrales en dólares y del petrodólar.

+Burbuja de la deslocalización en economías feudales que terminaran implosionando social y explosionando económicamente.



Con ese cóctel solo cabe preguntarse ¿estos romanos están locos?.



Y es que realmente el mal viene del concepto de riqueza, es decir, todos esos elementos se mueven sin atender a la generación de riqueza y por consiguiente generan el mismo humo que provocó la burbuja de las punto com.



Todas las variables guardan un grado de correlación y se apalanca sobre el nuevo modelo de liberalismo y la descapitalización del primer mundo.



Hemos montado un tinglado apalancado en el ladrillo que con el efecto acelerador/multiplicador del dinero ha permitido que la masa monetaria se acelere partiendo del garante de que los hipotecados harán frente con sus futuros pagos la fiesta actual.



Estamos mas cerca de una depresión que de una recesión y es normal que Caruana, Centeno, Verlarde y algún compañero suyo de redacción tengan sus dudas.



Se ha formado un agujero negro de masa crediticia que es proyectado en forma de agujeros de gusano en dimensiones especulativas y sin atender a la generación de riqueza. Ese agujero negro crediticio está ejerciendo una fuerza gravitacional tan importante que puede cargarse todo el sistema financiero del primer mundo.



¿es momento para resetear la economía?.



Un saludo



Enviado por dr.knife . 14:21 21-04-2007

Hoy pensamos que buena parte de la debilidad de los planteamientos neoclásicos, keynesianos y monetaristas se debe a que no consideraron EL PAPEL DEL ENDEUDAMIENTO ESPECULATIVO EN LA TRANSACCIONES CON ACTIVOS, el aspecto más inquietante de la vinculación que hay entre la oferta monetaria, la economía real y los precios de los activos



El otro día posteé un verdadero "basic" que, incomprensiblemente (o, quizá, no tanto), Morgan Stanley ha retirado de su web:

"The Asset Economy", de Stephen Roach.

http://app2.expansion.com/blogs/web/blas.html?opcion=1&codPost=20213



Permítanme, que hoy les recomiende otros dos basics.



El primero es un artículo de un hongkonita harvardiano:

Henry C K Liu, "Perils of the debt-propelled economy".

http://www.atimes.com/atimes/Global_Economy/DI14Dj01.html



El segundo, de mucho más calado, lo tienen en español, en las librerías:

Manías, pánicos y cracs.

Kindleberger, Charles P.

Ed. Ariel



Kindleberger basa su visión de los ciclos financieros en las ideas de HYMAN MINSKY, el gran teórico de la interrelación entre lo financiero y lo real.



De acuerdo con estos autores, en síntesis, las burbujas (que si no son financieras, no son) tendrían las siguientes fases:



1) "DISPLACEMENT". Las crisis financieras comienzan con eventos que alteran el status quo, provocando que determinados activos ganen mucho atractivo.



2) ALTERACIÓN DE PRECIOS RELATIVOS. Los precios del activo agraciado rompen a subir, eclipsando a los demás.



3) RELAJACIÓN CREDITICIA. Las nuevas valoraciones impulsan la actividad crediticia en relación con el activo de moda, dando lugar a un ambiente de EUFORIA.



4) "OVER_TRADING". El volumen de transacciones aumenta más que lo razonable y las ganancias extraordinarias llegan a más agentes, lo que agranda la atracción hacia el activo en cuestión, realimentando precios y crédito, y dando lugar al EFECTO MANADA.



5) DISTRIBUCION. En los cuarteles generales, se acallan las primeras voces "aterrizajesuavistas" y los insiders son instruidos para satisfacer la activomanía de los outsiders hasta que llegue el ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO.



6) "REVULSION". Se oficializa el máximo esplendor ("TURNING POINT"). Cambian las expectativas. La manía se revierte. Los precios del activo distorsionado rompen a bajar. El crédito se contrae. El proceso se realimenta negativamente, dando lugar a un ambiente de PÁNICO.



7) "CRASH". Los precios llegan a situarse por debajo del de equilibrio (OVERSHOOTING) y el "LENDER OF LAST RESORT" (banco central y gobierno, es decir, todos nosotros, sobre todo, mediante el sistema tributario) interviene para sanear las entidades de crédito tocadas.



HOY TENEMOS EN EL MUNDO DOS BURBUJAS FINANCIERAS RECONOCIDAS POR LAS AUTORIDADES: CARRY TRADE E INMOBILIARIA. Les invito a que piensen en qué fase se encuentra esta última en España. Cada vez somos más los que pensamos que las actividades especulativas y maniáticas deben ser, cuanto menos, desincentivadas por las autoridades, como se hace con el tabaco, por ejemplo. Pero, lo que hay detrás de las burbujas no es más que el ser humano. Y YA HAY OTRA BURBUJA CALENTANDO MOTORES PARA TOMAR EL RELEVO. ¿Adivinan a qué me refiero?.



Finalmente, permítanme, en homenaje a todos mis amigos que, en contra de su voluntad, por el efecto suegra, han dejado su libertad y alegría en las galeras del hipotecón; y, también, en homenaje a nosotros mismos, los macroeconomistas críticos, que ni se imaginan ustedes las barbaridades que hemos tenido que soportar de los "triunfadores de pisito":



http://www.youtube.com/watch?v=48GIaN7SrGU



Gracias por leerme.



Enviado por pisitófilos creditófagos . 16:07 21-04-2007

Buenos días a todos, excelente artículo, impresionante la gráfica, eso es un crecimiento exponencial y lo demás son tonterías.
para los que tengan problemas para comprender todo este follon de los derivados tal vez la siguiente metáfora les pueda ayudar.
imaginen que se encuentran paseando por su ciudad y en un callejón ven a unos tipos jugando a los dados, todos realizan apuesta sobre que número saldrá y al final de la tirada recogen sus ganancias o pierden el dinero apostado, usted podría convertirse en un apostador más pero como es un tipo muy listo decide que en lugar de apostar como los demás, lo que hará es crear una timba paralela que apuesta sobre que jugador ganará más veces mientras dure la partida, acaba de crear una timba de derivados, es un mercado de apuestas sobre las apuestas.


Enviado por pablo krugman . 09:00 22-04-2007


Buenas días,



Quizá lo que haya que analizar mas bien son las elasticidades de las demandas en relación a los productos objetos de especulación, por ejemplo:



+en la burbuja inmobiliaria, tanto demanda como inversión como demanda de hogar son totalmente inelástica a los precios, lo que provoca un aumento de los precios aunque la oferta de producto aumente (hasta finales de 2006).

+en el tema del petróleo hay nuevos players que compiten por la misma bolsa energética lo que provoca que los precios aumenten aunque aumente la velocidad de extracción.



La potencial tensión del petróleo se la debemos a nuestros vecinos orientales pero no solo del petróleo que tiene un control de precios, los metales como el cobre creo que han hasta quintuplicado su precio de partida de hace algunos años (pablo krugman nos puede aportar información mucho mas rica al respecto).



Formulo una pregunta ¿existe burbuja en la energía? o ¿existe burbuja en la economía de la energía?. Si no existiera alternativa energética al petróleo es evidente que estaríamos en las leyes de la oferta y la demanda en la que la escasez del petróleo y el alto coste de las energías renovables hacen que el precio se dispare. Pero no creo que sea un problema, la energía de las estrellas (iter) podría estar operativa no a mucho tardar y pudiendo tener un diferencial positivo en la obtención de energía que a su vez contribuiría a obtener otras energías como el hidrógeno para la propulsión. El problema es que el mundo se cimienta sobre la energía y nuestra supervivencia también, es decir, nuestra capacidad de evolución y de innovación condiciona nuestra existencia.



Yo creo que existe burbuja en la economía de la energía ya que la economía es energéticodependiente y lo que se pretende es exprimir elementos especulativos hasta el límite sin sopesar las consecuencias.



Un saludo





Enviado por dr.knife a Jose Berlín . 11:20 22-04-2007

En el mercado inmobiliario, no es cierto que la demandas de cobijo e inversión sean, "totalmente inelásticas" al precio.

Precisamente, este es uno de los mercados donde mejor se ve la distorsión que provoca la burbuja crediticia.

Es como si el esquema clasico de las curvas de oferta y demanda de viviendas tuviera que dejar paso a un nuevo modelo tridimensional:

- eje x: vivienda
- eje y: precio de la vivienda
- eje z: crédito hipotecario

La oferta y la demanda no se encontrarían en un solo punto, si no en una sucesión de puntos.

Para comprenderlo: imaginemos que, de la noche a la mañana, prohibimos la actividad crediticio hipotecaria; ¡se acabó el dinero prestado!; en ese momento, a su juicio, ¿qué pasaría con la activomanía y con los precios?.

Esta es la verdadera esencia del modelo Minsky-Kindleberger.

Finalmente, no hay que confudir la demanda con que las necesidades siempre sean ilimitadas (y haya que satisfacerlas con recursos escasos).

Precisamente, la hipótesis de que hay "rigideces" insoslayables es utilizada maliciosamente en las burbujas para facilitar la distribución entre los outsiders: "¿Te parece caro?, pues, ¡ni te imaginas a dónde van a llegar cuando los franceses descubran lo bonitos que son estos bulbos de tulipanes Semper Augustus!" (Países Bajos, 1636).

http://en.wikipedia.org/wiki/Tulip_mania

¿Cuántas veces hemos escuchado a los triunfadores del pisito referirse a la presunta "benignidad" de la situación fundamentada en la "robustez" de una demanda proveniente de orgullosos divorciados, riquísimos jubilados norteños, inmigrantes inversores nacidos en países en vías de desarrollo, etc.?.


Enviado por pisitófilos creditófagos . 12:08 22-04-2007

Estimado pisitófilos, Quizá para ver la elasticidad de la demanda hay que centrarse en las fuerzas de porter: +como hogar es evidente que es un producto de primera necesidad y la culpa es de las autoridades pertinentes por no garantizar el acceso a la vivienda que es un producto que cubren las necesidades higiénicas. Un bien de primera necesidad en un mercado especulativo y sin restricciones de las autoridades hace que la demanda sea totalmente inelástica al precio, no solo en compra sino también en alquiler. El sistema financiero puede colaborar a la ductibilidad del hipotecado pero sin los controles pertinentes se puede llevar al límite, que es lo que ha pasado. +como inversión, volvemos al mismo cáncer que viene a través de los poderes fácticos y su capacidad de influencia sobre las masas para invertir y derivar fondos a actividades especulativas y sistemas piramidales. ¿Cuáles son los controles del banco de españa y las autoridades pertinentes?. Hace años se timaba al ?pueblerino? invitándole a comprar acciones de terra, hoy seguimos en la misma senda, invierta en ladrillos que no hay mejor alternativa ya que el dinero en el banco no renta. El mercado hay que analizarlo desde una óptica relacional viendo: +El poder de negociación de los consumidores. +El poder de negociación de los proveedores. +Amenaza de nuevos competidores. +La amenaza de productos sustitutivos. +Intensidad de la rivalidad de los competidores. +y una sexta fuerza de reciente incorporación que son el poder de los mediadores / infomediadores (inmobiliarias y portales inmobiliarios). +y una séptima fuerza que me atrevería a decir que es el poder de intermediación de los entes públicos. +y hasta una octava que es el poder de influencia de los poderes fácticos. Todo esto supera los modelos econométricos y por supuesto los modelos tridimensionales. Respecto a su cuña: ?¿Cuántas veces hemos escuchado a los triunfadores del pisito referirse a la presunta "benignidad" de la situación fundamentada en la "robustez" de una demanda proveniente de orgullosos divorciados, riquísimos jubilados norteños, inmigrantes inversores nacidos en países en vías de desarrollo, etc.?.? De aquí viene nuestra discrepancia, se enreda en la maleza. Yo he soportado las mismas críticas y salidas fuera de tono de muchos triunfadores del pisito, pero son marionetas de un sistema totalmente opaco que los controla y dirige a su voluntad. No perdamos la óptica de que los análisis como los que nos comenta Javier Blas están al alcance de no mas de un 5% de la población, aunque exista mucho economista con la etiqueta de anís del mono del título incapaz de discernir un timo piramidal de otro que no lo es. Al igual que un chiquillo puede dejarse la paga en tonterías, la gente en materia económica no dejan de ser chiquillos controlados. Un saludo

Enviado por dr.knife . 12:58 22-04-2007

La "Prospect Theory", del Premio Nobel Daniel Kahneman y, en general, la "Behavioral Finance" son complementarias de los enfoques "activomaniáticos" de Minsky-Kindleberger y S. Roach.



Recordemos que, para Kahneman:



1) las pérdidas nos duelen más que lo que nos alegran ganancias de igual importe (LOSS AVERSIÓN);



2) pedimos mucho más por algo que ya tenemos que lo que pagaríamos por tenerlo (ENDOWMENT EFFECT);



3) nos atraen las ganancias ciertas, aunque sean pequeñas, y rehuimos las pérdidas seguras, aunque la ganancia en juego sea mucho mayor (FRAMEWORK EFFECT);



4) hay un efecto procíclico causado por la ganancia acumulada durante el alza (HOUSE MONEY EFFECT, jugar con dinero del casino);



5) somos reacios a materializar minusvalías (DISPOSITION EFFECT).



Enviado por pisitófilos creditófagos . 16:40 22-04-2007

Una parte muy interesante del comentario de "pisitófilos creditófagos" que se puede aplicar a la perfección sobre cuál puede ser la evolución del precio de la vivienda y el mercado de crédito en España es el "Disposition effect". Esto es, que "somos reaccios a materilizar minusvalías" (vender por debajo del precio de compra).

Estamos viendo caídas del precio real de las viviendas en muchas provincias de España, aunque la media nacional, gracias al empuje de un puñado de grandes ciudades, como Madrid y Barcelona, sigue al alza.

Dado el "disposition effect", muchos propietarios tardarán en veder en un ciclo bajista, porque no querrán "materializar minusvalias" (ya sean minusvalias reales [vender por debajo del precio de compra] o percibidas [vender por debajo del precio que anticipaban recibir]). Y mantendrán su casa fuera del mercado a la espera de una anticipada recuperación.

Pero esa situación no puede prolongarse durante mucho tiempo si el ciclo es realmente bajista (eso está por ver - aquí en Londres vimos desacelerarse el precio de la vivienda al 0%-2% en 2004-2005, para verlo acelerarse ahora de nuevo hasta casi el 10%). Pero si el ciclo es realmente bajista, ¿cuánto tiempo tardarán los propietarios en superar el "disposition effect"? Eso puede darnos una idea de cuándo podría realmente bajar el precio de la vivienda.

Se aprecian comentarios al respecto.


Enviado por Javier Blas (jblas@recoletos.es). 17:39 22-04-2007

Buenas tardes,



¿Cuál es el verdadero poder de las guarderías de viviendas? o mejor dicho ¿Quiénes son las guarderías de viviendas?



Tal como lo veo una guardería de viviendas es una sociedad o particular con riñón financiero para sujetar el precio de los pisos:



+Bancos y Cajas de ahorro.

+Grandes inmobiliarias.

+Empresas y particulares con un fuerte patrimonio que han atesorado plusvalías y tienen capacidad para aguantar.

+el propio gobierno vía socialización.



¿Cómo puede ser que en Estados Unidos se asuma sin mas el batacazo inmobiliario y aquí nos cueste tanto?, lo veo mas bien propio de nuestra ?burbuja cultural?, refinanciamos a los particulares y absorbemos la deuda de los promotores ?junior?, todo lo que sea necesario para sujetar ?el invento?.



La referencia a Kahneman me parece brillante, pero un equipo gestor a sueldo no tiene mas remedio que buscar la racionalidad en la gestión, es decir, ejecutar una estrategia correcta de facility management.



Si la estrategia es aguantar hasta el final ¿llegaremos al dilema del prisionero? o ¿será el propio prisionero quien se suicide en la sala de interrogatorios?. Llegado al límite ¿será la caída de la primera caja de ahorros la que lleve al big crunch?.



Probablemente la mayor tensión en los balances de las entidades financieras se encuentre en el prestamos promotor y su capacidad para endosar esa deuda ¿Qué mejor opción que endosar esa deuda a los depositantes y compensar saldos de pasivos con los de activo?, pero esa estrategia tiene un límite ya que el efectos multiplicador del dinero ha provocado el incremento de depósitos apalancado en promesas futuras de pago por parte de los deudores.



Al final es una cascada de endose de deuda hasta llegar a los últimos potenciales compradores que son quienes nos han prestado el dinero en el interbancario.



¿Podemos hablar de una cadena de la deuda? y ¿Cuál es la fuerza de los eslabones para llevarlo al límite?



Siento haber soltado este popurrí de conceptos pero creo que esto va a llegar a la política ficción y puede llevarse por delante el sistema financiero español, momento en el cual seremos totalmente vulnerables a una compra masiva gracias al shock asimétrico de la zona euro.



Un saludo.



Enviado por dr.knife . 20:18 22-04-2007

[Este post está hecho para ser leído con esta música de fondo:

http://www.youtube.com/watch?v=JhqNYElb2Yk
Ábranse una pestaña en el navegador y ejecútenlo, no sin antes leer el nombre del ensemble y del título del tema. No quiero caer en el autobombo. Pero, ustedes comprenderán, después de tantos años, ver que, en efecto, la cosa se produce en otoño de 2006, en fín. Encima, la música es buena. Se trata de una composición emblemática de Chick Korea. He buscado un enlace al "Room to Move" de John Mayall (con la misma siniestra motivación, por lo metafórico que resultan el título del tema y del propio LP, en relación con el asunto que nos ocupa), pero no lo he encontrado. ¡Lástima!. Esa armónica en Fa# es uno de los grandes hitos de la música peluda. Además, John Mayall, la primera vivienda que tuvo fue en la copa de un árbol. O sea, un pionero, el tío. Bueno, a lo que vamos...]


A Javier Blas:



- En el caso de los particulares, respecto de la vivienda usada, estamos de acuerdo; se van a resistir como gato panza arriba.



- Pero, los profesionales, respecto del inmenso stock de obra nueva que ¿atesoran? (me da igual que las existencias estén en el balance del sector que de particulares interpuestos como almacenistas), son muy sensibles al resto de efectos relacionados; en particular, dado el punto tan ridículo al que hemos llegado, está empezando a ser muy importante la función procíclica (esta vez, a la baja) del "house money effect", sobre todo en la costa.



- Bastante peor lo tienen los balances del sistema financiero. Las necesidades de provisión y "consumo de capital" van a ser enormes, por el deterioro de la cartera de inversión crediticia y de la valoración de los colaterales (con Basilea II y las NIC a la vista). La morosidad, cuya manifestación, como es lógico, tiene un desfase temporal con el cenit del ciclo económico real, va a ser importante; esta es una cuestión muy estudiada en el Banco España; por ejemplo:

http://www.bde.es/informes/be/boleco/articulos/art5nov2000.pdf
"En España, al igual que en muchos otros países, el crédito bancario muestra un comportamiento fuertemente procíclico. En un contexto de fuerte presión competitiva, existe una tendencia hacia la relajación de las condiciones de concesión de créditos por parte de los bancos durante la fase expansiva, en vista del bajo nivel de morosidad existente, lo que contribuye a la acumulación de desequilibrios financieros en el sector no financiero. La baja calidad de estos préstamos solo se evidenciará con la aparición ex post de
problemas de impagos, que tenderán a manifestarse en la fase recesiva del ciclo, con un desfase estimado de en torno a TRES AÑOS en el caso de España".



- Finalmente, dada la interrelación que hay con la actividad económica general -que es de lo que estamos hablando en todo este hilo-, lo peor va a estar en el cambio de composición del PIB, ese proceso de cuyo inicio está ahora de moda congratularse (lo llaman "reequilibrio"). En el caso español, el pinchazo de esta burbuja, inequívocamente, va a dar lugar a una crisis estructural de la envergadura de las dos últimas habidas, cuyas fechas más señeras fueron 1959 (Plan de Estabilización) y 1977 (Pactos de la Moncloa). Además, vamos a tener que tirar del gasto público y del déficit público durante muchos años (con su secuela de "crowding out") y rebobinar buena parte de la descentralización financiera que nuestro sector público administrativo se ha dado a si mismo, como nuevos ricos horteras que hemos sido mientras estaba boyante el patrón de crecimiento, financiado con euroayudas, turismo de masas centroeuropeo y dinero traído del futuro por nuestra juventud, que ha quedado hipotecada de por vida; olvidándonos que España es cuna de cultura y que hemos tenido trances muy delicados no hace muchas generaciones (lo que hoy está pasando en nuestro país es imputable a una sola generación, la de los nacidos entre 1940 y 1955, generación "triunfadora" donde la haya).



- LO IMPORTANTE ES COMPRENDER QUE ATERIZAR SUVAMENTE, además de dificilísimo, ES PEOR QUE HACER UN AJUSTE BRUSCO.



Primero, YA ES TARDE. Debería haberse iniciado cuando se postuló por el Banco España, en 2003, con medidas "suelo & alquiler", cuya histéresis (retardo en los efectos) es muy grande.



Segundo, SALDRÍA CARÍSIMO. Al final, la corrección valorativa tiene que ser la que tiene que ser; la opción es, realmente, si queremos concentrar la pérdida en 2 millones de hogares o si queremos distribuirla, pongamos, entre 6 millones; el problema es que esta segunda opción requeriría financiar los millones de transacciones que harían falta, ¡ojo!, dejándonos en cada transacción un trozo del valor menguante; desde el punto de vista moral, se trataría de uno de los episodios de generosidad colectiva más grande jamás relatados; si así fuera, deberíamos ir pensando en un monumento tipo "Valle de Los Caídos", en memoria de la abnegación y patriotismo de esos eslabones intermedios de esta hipotética cadena de transferencias correctoras; por ejemplo, comprarían, por 300.000 euros (¡¡¡400.000 dólares!!!), ese pisito actual de 90 m2 de ese barrio de Madrid cuyo nombre no digo para no molestar, pero que siempre sacamos en los comentarios; y, luego, lo venderían en, pongamos, 250.000 euros a otro héroe, que volvería a hacer lo mismo, hasta que, sucesivamente, el precio se situara en los 150.000 euros que verdaderamente vale (50%), tirando por lo alto; eso, sí, todo, siempre, con dinero prestado altruistamente por las entidades de crédito españolas (en esto, las Cajas nos vendrían que ni pintadas, dado que no son empresas privadas); y como, carecemos de ahorro bancario tradicional para alimentar la operación y, por ello, nuestro déficit por cuenta corriente engordaría aún más, las autoridades monetarias supranacionales arrimarían el hombro disimulando y no hablando nada más que de lo responsablemente bien que se supone que estaríamos "ajustando" y haciendo la transición a un nuevo patrón de crecimiento orientado a la exportación y a la I+D+i. Ciertamente, es una bonita idea naïf; y queda como muy hermosa en charlas y periódicos orgánicos; hay quien tiene magníficos road shows montados al respecto (el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra). Pero, luego necesitamos foros como este para, desde el anonimato, decir la verdad. En España, tal cosa es irrealizable (en RU, también; en EEUU, tienen la posibilidad de inflacionarse). En suma, al ya consolidado mantra "Hay burbujas de ricos y burbujas de pobres", hay que añadir el refrán "¡Qué poco dura la alegría en casa de pobre!". Om Mani Padme Hum.



Y, en tercer y último lugar, la operación aterrizajesuavista no solo es tardía y carísima, sino que es imposible porque, sencillamente, EL SISTEMA FINANCIERO YA NO TIENE SUFICIENTES CLIENTES "CREDIT WORTHY" A LOS QUE RECLUTAR PARA EL HIPOTECÓN.



¡Recemos por que el trance sea lo más rápido y "quirúrgico" posible y el país vuelva a funcionar cuanto antes!. Nosotros somos optimistas y, aunque el daño causado por los usureros es grande, sabemos que saldremos adelante.



(Todo esto que digo no es más que "bancoespañismo bien entendido", que conste).



Enviado por . 20:56 22-04-2007

Un marginalista explicaría las crisis estructurales así:

- el primer vaso de cerveza que te tomas, te reporta una utilidad determinada;
- el segundo, algo menos;
- el tercero, algo menos todavía;
- los sucesivos vasos, cada vez te van reportando menos utilidad;
- la utilidad crece menos que proporcionalmente hasta un punto en que ya no hay utilidad ("saturación"); da igual la cerveza que tomes;
- entonces, ¡tienes que pasarte al whisky!.

Con los modelos económicos ("patrones de crecimiento") pasa lo mismo.

Al principio del modelo, todo es utilidad, retorno. Cualquier cosa es rentable. Pero, poco a poco van perdiendo gracia hasta que se estranguka financieramente (de proseguir, consumiría una cantidad tal de recursos que no compensa)

EN LA ÚLTIMA FASE DE LA BURBUJA INMOBILIARIA ESPAÑOLA, EL ENDEUDAMIENTO HIPOTECARIO TIENE QUE CRECER A TASAS SUPERIORES AL 20% PARA QUE LE PIB SOLO SE MUEVA UN POCO.

Lo que interesa es ver que hubo un modelo que llamamos AUTARQUIA que quebró durante los años 50, dando lugar a otro que llamamos DESARROLLISMO (o Tecnocracia) que, a su vez se estranguló en los 70, dando lugar al que ahora muere.

La Autarquía, en realidad, era la última vuelta de espiral de un proceso iniciado en el s.XIX, con el proteccionismo (frente al librecambismo), y madurado en la Dictadura de Primo de Rivera, con el intervencionismo, cuando, por ejemplo, surgieron Telefónica y Campsa.

1959 (Plan de Estabilización) es el año en que se entierra oficialmente la Autarquía y se decide desarrollar el país financiándolo con remesas de nuestros emigrantes en el exterior, ingresos por turismo e inversiones extranjeras directas.

El Desarrollismo de los ministros tecnócratas del Opus Dei permitió el take off de la economía española. Sin embargo, al cabo casi de dos décadas, coincidiendo, poco más o menos, con la muerte de Franco (por tanto, con la transición política), el modelo ya no estaba estrangulado. Había, por tanto que hacerlo evolucionar, dotando a la economía de fuentes de recursos suficientes. La transcición económica, pues, que se superponía a la política.

En los llamados Pactos de la Moncloa (1977), se decidió la suerte de la evolución estructural futura. Uno de los puntos más relevantes de dichos pactos fue el establecimiento de un mercado hipotecario moderno.

http://www.vespito.net/historia/transi/pactos.html

"Remoción de los obstáculos jurídicos y administrativos que se oponen a la creación de un mercado amplio de hipotecas, revisando para eIlo el impuesto que grava las transmisiones patrimoniales en el ámbito de los bienes inmuebles y proponiendo la regulación de fondos de inversión mobiliaria que tomen como activo las hipotecas sobre inmuebles".

Aunque no se lo crean, en aquella época las casas eran financiadas por los propios constructores, mediante letras de cambio. Hipotecas ha habido desde los romanos, pero lo que se dice mercado hipotecario moderno sólo existe desde 1981.

La transición económica duró hasta iniciada la década de los 80. Los tres pilares de nuevo modelo serían: euroayudas, turismo de masas y construcción.

El proceso de crash inmobiliario que estamos viviendo desde octubre y no tiene porqué durar menos de 4 años, es el detonante de la crisis del patrón de crecimiento. En las crisis estructurales hay que renegociar todo. Laboral, pensiones, vivienda, tributos, sistema financiero, etc. Señores, ¡váyanse poniendo manos a la obra!. Desgraciadamente, muchos de sus compañeros de quinta han quedado zombificados. Lo he visto en Japón. La generación del hipotecón está laminada. Del trabajo a casa y de casa al trabajo.

Lo que viene, que costará años montarlo, es muy distinto a lo visto hasta ahora. Ustedes saben que nosotros somos optimistas. Saldremos de esta. Cuanto antes lo hagamos, mejor. Además, es que no podemos permitirnos otra cosa.


Enviado por ppcc . 01:24 23-04-2007

No hay comentarios: